Marzo es un mes que nos sorprende por sus contrastes.
Invierno y primavera se alternan día a día como si nos recordaran que ATENDER a esta transición es importante.
ATENDER a lo que se da por supuesto. ATENDER a nuestras RUTINAS.
Y en esa mirada AMABLE Y CURIOSA surge el tema de hoy: ATENDER A LO QUE ME DIGO.
Tómate un tiempo (aunque sea pequeño) para dedicar unos instantes a PARAR y OBSERVAR.
Observar cómo está tu cuerpo, la postura, la respiración.
Sin otro objetivo que posar esa MIRADA AMABLE hacia tu interior.
Cuesta, al principio. Son los primeros pasos. Paciencia. Calma. Mimo. Desapego al resultado.
Verás que enseguida tu mente querrá atraer tu atención con IDEAS, PENSAMIENTOS, FRASES QUE NOS DECIMOS.
Así funciona la mente: queremos DIRIGIR la atención a un PUNTO y la mente sin entrenar “SECUESTRA” toda nuestra atención CON su cháchara mental.
¿A qué es curioso? Así funciona, una y otra vez.
Cuando la mente va sola, sin CONCIENCIA, SIN TRABAJO PSICOLÓGICO PREVIO, nos enreda en una lista sin fin de ideas, pensamientos…
Nos desconecta del cuerpo, en este caso y en general, de la INTENCIÓN que teníamos.
Y según el día o el momento, la cháchara mental puede ser más o menos amable. Generalmente lo es menos. Pero esto no hace falta que te lo diga.
La mente SIN TRABAJAR PSICOLÓGICAMENTE, va sola y desbocada.
Y tira de AUTOMATISMOS o sea: de recetas aprendidas, frases hechas que nos dijeron, creencias que damos por buenas sin revisar.
¿Y sabes a dónde te lleva esto?
Eso es. A la famosa rueda de Hámster o mente intoxicada donde nos instalamos rápidamente a costa de nuestra salud mental.
Y es que cuando la mente va sola sin INTENCIÓN, sin FOCO, tarde o temprano aparece nuestro JUEZ INTERIOR.
También conocido como AUTOCRÍTICA o como “Las cosas que me digo cuando tengo un mal día”.
Y aquí es importante TOMAR CONCIENCIA de lo imprescindible que es conocer CÓMO FUNCIONA NUESTRA MENTE.
Aquí es donde se marca una diferencia entre una persona CON TRABAJO PERSONAL HECHO, de la que no.
El trabajo personal no te garantiza que no vayas a tener DOLOR EN TU VIDA.
Lo que sí te garantiza es que vas a tener MÁS HERRAMIENTAS SALUDABLES para AFRONTARLO y vivirlo con RESILIENCIA.
Crear conciencia, conocer cómo funciona tu mente o detectar las trampas de la mente son ventajas definitivas hacia una mayor salud mental.
La práctica de escuchar lo que aparece en la pantalla de nuestra mente.
El hacerlo desde una distancia, sin quedar atrapada en “esas frases que nos decimos cuando estamos mal”,
es fundamental para nuestro bienestar emocional.
Es un antes y un después.
Vivirnos como un ser completo (no solo atendiendo a la mente) es una buena manera de cuidar nuestra salud mental, a pesar de las circunstancias.
Cultivar una MIRADA AMABLE hacia dentro.
Una forma de ATENDER nuestra complejidad desde el CARIÑO, desde la TERNURA.
Vivir la vida desde un espacio AMPLIO Y SEGURO, donde tiene cabida todo lo que nos sucede.
Ser capaces de ir más allá de lo superfluo.
Mirarte y vivirte desde la COMPRENSIÓN y la SEGURIDAD.
Desde Suma Psicología (desde Salamanca y también online) te animo a:
Tomar CONCIENCIA.
Cuidar tu salud mental.
Dar importancia a lo ESENCIAL.
Y si consideras que este cambio es mejor hacerlo de la mano de un profesional,
cuenta conmigo.
Estaré encantada de acompañarte.
Muy buena salud mental